José Manuel Sales, “El Cura”. Como creador y
administrador del blog ”Ocurrencias hípicas” os informo que se ha creado un
grupo de trabajo denominado “Equipo Ocurrencias” y que está formado por un
notable elenco de antiguos alumnos míos. Todos ellos actualmente son
profesionales, y están vinculados de un modo u otro al mundo hípico e ilusionados
por ampliar y difundir sus conocimientos sobre el caballo y la equitación en
sus múltiples y variadas facetas.
Nuestro
principal objetivo es crear un foro en el que podamos compartir experiencias y
conocimientos bajo la filosofía de que mediante la excelencia, y ofreciendo lo
mejor de nosotros mismos, estaremos aportando valor, y seremos capaces de
generar interés en un conocimiento más profundo del caballo y del deporte
hípico.
Esta
labor no se consigue fácilmente si no se cuenta con un gran equipo humano
conocedor de la exigencia de un trabajo de calidad y un compromiso de
permanencia. De modo que, a partir de ahora, se irán publicando en este blog
las primeras aportaciones de este nuevo proyecto.
El
“Equipo Ocurrencias” está integrado por los siguientes profesionales:
FERNANDO
ACEDO LLUCH.
Abogado, especialista en derecho hípico. Ha competido durante 18 años en
concursos de Salto de Obstáculos bajo la tutela de su segundo padre, José
Manuel Sales “El Cura”. También ha ejercido como Juez Territorial de salto.
Cuenta
con experiencia en la resolución de conflictos jurídicos relacionados con
la actividad hípica, al haber trabajado para la Real Federación Hípica
Española, la Real Federación Española de Polo, el Comité Organizador de
los Juegos Ecuestres Mundiales, Jerez 2002, la Federación Andaluza de Hípica,
la Federación Hípica Balear, la Federación Hípica de Galicia, la
Asociación Española de Gentelmen Riders, la Asociación Nacional de Doma
Vaquera, la Federación Nacional de Asociaciones de Acoso y Derribo, la
Asociación de Alta Escuela Española, el Real Club Pineda de Sevilla, la
Real Sociedad Hípica de Granada, el Marbella Club Hípica y otros tantos Clubes,
empresas y centros ecuestres de toda España.
Desde
el año 1999 viene escribiendo en las mas prestigiosas revistas especializadas,
como son la Revista Ecuestre, Revista Trofeo Caballo, Revista
Galope, Revista del Club de Enganches, Revista de la Asociación
Nacional de Doma Vaquera, Revista de la Federación Andaluza de Hípica, Revista
el Caballo y el Toro, en las que ha publicado numerosos artículos, además
de mantener una sección de consultas legales para sus lectores. Es autor del
libro “Conflictos Legales en los Deportes Hípicos” (editorial Reus).
Actualmente dirige la plataforma web www.abogadohipico.es.
JORGE
CID SÁNCHEZ. Licenciado
en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de
Córdoba, dedicado a la clínica equina. Vet de tratamiento FEI,
participando de Campeonato de Europa de saltos YR/J/Ch 2013 y Sunshine
Tour. Interés Específico en podología Equina y medicina del deporte.
CARLOS
HERNÁNDEZ LÓPEZ.
Ingeniero Agrónomo. Jinete amateur y apasionado de los caballos desde que
tiene uso de razón. Alumno de José Manuel Sales desde hace más de un cuarto de
siglo. También padre e hijo de alumno de J.M.S. “El Cura”, con el que han
practicado y disfrutado en la disciplina de salto de obstáculos participando
con éxito en numerosas concursos hípicos nacionales. Encargado desde hace
varios años de la biblioteca y documentación de J.M.S. “El Cura”.
FÉLIX
LARA CANOVACA.
Ingeniero Agrónomo. 31 años, natural de Palma del Río donde ejerce como
profesional independiente.
Jinete
practicante de varias disciplinas hípicas y apasionado de los caballos y del
estudio de todo lo relacionado con ellos. Alumno de José Manuel Sales y
aspirante a enseñante de los fundamentos de la equitación y biomecánica,
materias a las que ha dedicado su estudio en los últimos años adquiriendo
importantes conocimientos.
TOMÁS
MATEO CUBERO. Amante
del caballo en su variante más amplia, más amigo de la monta en el campo
que en la pista. Su afán de conocimiento por la historia del caballo, le lleva
a cursar la carrera de Estudios Árabes en la Universidad de Sevilla para
profundizar en la historia del caballo árabe, origen de la mayoría de razas
actuales.
Juez
de doma vaquera por la FAH, escribe artículos en la revista Galope sobre el
caballo árabe y ha dirigido y presentado durante el 2013 el programa de radio
Hijos del Viento, desde el que se han difundido los valores de la Equitación y
un conocimiento general del caballo.
Últimamente
se viene interesando por el estudio de la mente equina, y los procesos de
aprendizaje del ser humano que intervienen en la Equitación. Ha practicado
numerosos deportes y Artes Marciales, y defiende la importancia de la forma
física de la amazona y el jinete así como la realización de ejercicios pie a
tierra que complementen al trabajo de monta. Acérrimo defensor de la Equitación
como forma de vida y fuente inagotable de valores para los jóvenes.
FERNANDO
MOROTE IBARROLA.
Ingeniero Agrónomo. Nacido en Sevilla hace 46 años.
Comenzó
a montar a caballo desde muy joven con maestros como Antonio Ignacio Vargas,
Enrique Bidón, Rafael Jurado, Jesús Píriz y sobre todos ellos, José Manuel
Sales.
Su
andadura como jinete se inicia en las disciplinas de monta española y doma
clásica en la que llegó a participar en diferentes competiciones nacionales
llegando a entrenar caballos de importantes y afamados jinetes. Posteriormente
practicó la disciplina de salto de obstáculos, en la que ha competido en numerosos
concursos nacionales celebrados en los diferentes clubes de la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
Es un
apasionado por la biomecánica y la genética del caballo, materias en las que
viene realizando desde hace varios años un profundo estudio.
MARCOS
NÚÑEZ GARCÍA-DELGADO. Maestro
de educación especial, técnico deportivo en equitación nivel 2 y
diseñador nacional de recorridos de saltos de obstáculos. Natural de Jerez de
la Frontera.
Ha
practicado la equitación durante más de 35 años, muchos de los cuales ha estado
dedicado a la competición de saltos en la que ha participado con éxito en
numerosos concursos nacionales.
Ha
sido director de la escuela de equitación en varios centros ecuestres,
realizando labores de entrenador de caballos y profesor de alumnos
para concursos hípicos. Discípulo practicante de las enseñanzas de José
Manuel Sales Pons desde que lo conoció en el año 1991.
Actualmente compagina la
enseñanza de la equitación con el diseño de recorridos para
concursos de saltos de obstáculos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario